miércoles, 31 de diciembre de 2008
Feliz 2009
lunes, 22 de diciembre de 2008
Visión actual
Se mantienen las dudas en los mercados, una semana más y ya van demasiadas. Ni se intenta un rebote serio, que vendría justificado por la corrección de todas las bajadas anteriores, ni se profundiza en las bajadas para continuar con la tendencia bajista que se mantiene y que parece la única salida lógica tras no cortarse el flujo de noticias negativas. Esta situación nos deja en una situación lateral con bandazos que no logran llegar a ningún sitio.
Ante la gravedad de la situación, durante la semana, EE.UU. ha decidido quemar las naves de su política monetaria y poner el precio del dinero al 0,25 %. Japón ha seguido sus pasos y el jueves se situó al 0,10 %. Dinero gratis y reconocimiento de una situación que está al límite. En Europa, las decisiones de bajadas de tipos van mucho más lentas. El mercado descuenta actualmente tipos del 1,50 % para el próximo mes de Abril. Solo queda margen en las políticas fiscales pero sus efectos son más lentos en la economía.
El caso Madoff ha sido la puntilla a un año cargado de malas noticias. La situación se ha tensado. La caída de Bearn Stearns y la quiebra de Lehman Brothers se han sumado al efecto piramidal de Madoff. Su efecto aún no ha quedado reflejado en las cotizaciones de los mercados, entre otras razones, por la sorpresa que ha producido entre todos los afectados pero se ha generalizado el miedo y la desconfianza entre los principales inversores del segmento de banca privada. La industria hedge, por extensión, ha quedado muy tocada y las órdenes de reintegros de grandes clientes se esperan en aluvión y todavía no se han reflejado por la periodicidad de sus ventanas de liquidez y por el posible bloqueo de las mismas hasta principios de un nuevo ejercicio.
Las rentabilidades del año son negativas en la gran mayoría de productos. Los referenciados a renta variable finalizan el año con pérdidas del 40 o 50 %. Ni siquiera se salvan los referenciados a renta fija con una rentabilidad media del 0,34 % aunque hay muchos fondos de este segmento con pérdidas que rondan entre el 5 y el 15 %.
Salir de esta situación costará mucho tiempo. Recuperar la confianza entre todos los operadores intervinientes en el sistema financiero debería ser el primer paso antes de pensar en lograr otras metas. De momento, solo podemos seguir pensando que debemos mantener la liquidez y cuidar el límite de las posibles pérdidas hasta que vengan tiempos mejores. Entre tanto, olvidando el mundo financiero, han llegado estas entrañables fechas para reunirse en familia y desearles:
Feliz Navidad para todos!!!
Hablamos …
domingo, 14 de diciembre de 2008
Visión actual
Momentos de duda. Las últimas sesiones de los mercados bursátiles han demostrado los actuales momentos de duda que invaden a la mayoría de los inversores. Huecos al alza al inicio de la semana y huecos a la baja al cierre de la misma. Todo en ello, al ritmo de la posibilidad de aprobación de las medidas de ayuda que reclama la industria automovilística estadounidense al borde del colapso.
Los datos macroeconómicos que seguimos conociendo son negativos y la única esperanza actual está en ver por algún lado el famoso rally de Navidad, de momento, sin volumen y en su mayoría explicado por la sobreventa acumulada. La mayoría de los inversores siguen muy asustados y las manos fuertes se mantienen a la espera. El último colapso se conoció durante la sesión del viernes al darse a conocer la detención del Sr. Madoff y el descubrimiento de su fraude piramidal que afecta a las mayores fortunas del planeta con pérdidas valoradas en 50.000 millones de USD. En fin, una de las mayores estafas mundiales al nivel de la de Enron que supuso un agujero de 68.000 millones. Para comparar la cifra, las ayudas a las empresas de automoción se valoran en unos 14.000 millones de USD.
Durante todo el fin de semana se están intentando conocer sus efectos reales. A partir del lunes tendremos mejores datos pero solo en España puede afectar a inversores por algo más de 3.000 millones de euros. Números que marean y que los mercados recogerán en su apertura semanal.
Poco más podemos añadir. Los mercados en estos momentos no saben si van o vienen y ni la cercanía del año nuevo apoya ningún movimiento alcista. La tendencia a medio plazo sigue siendo bajista y ante cualquier excusa, el oso volverá a sacar sus garras a pasear. Este año no parece querer tomarse su habitual pausa invernal.
Hablamos …
viernes, 5 de diciembre de 2008
Desarmados
lunes, 1 de diciembre de 2008
Japonización
